Durante el encuentro, se puso de manifiesto la importancia de que los periodistas filtren y aporten rigor informativo para que los medios de comunicación subsistan ante la digitalización y aparición de las redes sociales, que han fomentado la existencia de un exceso de información instantánea.
En esta nueva realidad mediática, el periodista ya no es poseedor exclusivo de la posibilidad de informar, ya que hoy en día cualquier ciudadano puede difundir su opinión, subir un vídeo desde el móvil o transmitir información, sea cual sea y sin control.
En todo este entorno, el periodista sigue siendo periodista, con un oficio, unos valores y una ética. Aunque eso sí, es necesario que éste trabaje a una velocidad mayor y que sepa tuitear, comunicar sobre sus propio artículos y, ante todo, tener valores.
Asimismo, se consideró que lo más revolucionario sería que los medios de comunicación se mantuvieran firmes en su compromiso básico con la vigencia y garantía de las libertades, ya que sin ellas, los propios medios degeneran en propaganda.
Participantes:
Moderación a cargo de:
Organizado por: